Translate

lunes, 18 de febrero de 2008

hecho en Buenos aires, proyecto para la inclusion



Entrevista a Patricia Merkin, directora de la revista Hecho en Bs AS.

Hecho en Bs. As. es una empresa social que edita una revista, escrita por periodistas profesionales y vendida en las calles sólo personas en situación de calle y desempleados, que a través de la venta obtienen un ingreso digno.

La organización también, brinda servicios sociales, terapias de apoyo, talleres creativos, servicios médicos, consultorio jurídico, a fin de ayudar a los vendedores y sus familias a aspirar a una vida mejor, completando un proceso de inserción integral.

Patricia ¿que hechos generaron el proyecto de hecho en Buenos Aires?

Habían cerrado una cantidad de fábricas. Yo veía que a la gente dormía en la calle, y la gente decía: acá no hay gente que duerme en la calle, lo que hay son crotos. Siempre existió el croto. Que eran los que vivían en los trenes. Hubo un cambio del croto errante y vagabundo al desocupado. Como resultado de las privatizaciones y del cierre de las fuentes de trabajo. Esa gente paso de trabajadores en pleno empleo a desaparecido social. En el año 98 había un 17 % de desempleo. El disparador fue ese gran cambio de los años 90, de las nuevas formas que el trabajo adoptó en el mundo. El trabajador paso de tener un patrón a una autonomía total.


Entonces, hecho en buenos aires sale como oportunidad de trabajo, no solo porque genera un ingreso ante la oportunidad de venta. El vendedor forma parte de un sistema social cultural, que hace que las personas vayan encontrando alternativas, mediante la participación en las actividades de la organización. Y eso lo convierte a Hecho en BS AS, en una empresa social.

¿Como reuniste el capital humano para la revista?

Para reunir a las personas trabajamos durante 6 en las plazas públicas, recorrimos comedores escolares y un montón de lugares. Trabajamos con un grupo de colaboradores que se sumo al grupo estable, cooperantes de la asociación. Eran todas personas que estaban en situación de exclusión, con muchos problemas, que estaban en hogares, que no tenían casa trabajo y demás. Y la salida se retrasaba porque no aparecía el dinero para sacar el número. Hasta que el 12 junio del año 2000 sale la primer revista con 3 vendedores.

¿Como fue el lanzamiento de la revista Hecho en Buenos Aires?

El lanzamiento fue en la plaza primero de mayo. Convocamos a todas las personas con las que habíamos tenido contacto. Y vinieron solo 3 o 4. El primer vendedor se llamaba Rubén y era el número 001, el era de Jujuy. Estaba viviendo en la plaza primero de mayo. El se fue a vender a la salida de canal trece, recuerdo que habíamos hablado a los vendedores para que fueran a vender a la salida de los canales de televisión. Por ahí con eso ganábamos un terreno público, los periodistas se enteraban y nos empezaban a hacer notas y así se iban a enterar que existíamos. Bueno, el se fue a la salida de canal 13, canal 11, y canal 7. Y claro, volvieron y no les compraba nadie. Y de a poco la gente se empezó a enganchar.


La primera tapa era muy particular era roja y blanca y había una foto de un tipo vendiendo una revista de hecho en Bs. as. Arriba decía “Anda a laburar y abajo decía, este es mi trabajo. Entones había toda una editorial que decía que la sociedad cree, que los excluidos son excluidos porque quieren. Se los tildaba de vagos de delincuentes, etc. Al principio no teníamos sede, ni oficina. Entonces se nos ocurrió darle a los vendedores que contactábamos en las plazas públicas, en los comedores, bares, y demás lugares, unos papelitos impresos, donde estaban nuestros números de teléfonos. Y las personas nos podían llamar con cobro revertido a cualquiera de las personas del equipo, Jorge, Cris, Maria Sergio o a mí. … Y así se fue armando. Llamado tras llamado.

Y el capital económico ¿como lo conseguiste?

Hecho en Buenos Aires no tuvo capital semilla en términos económicos. Tuvo capital humano que acompaño al proyecto todo el tiempo. En especial algunas personas. Jorge Martinelli, Maria Medrano. Personas que acompañaron procesos muy importantes.

La economía social tal vez, no reditué en plata al inversor pero si en calidad de vida y en las personas no solo a los que ejecutan el programa. En este caso a los vendedores que integran un sistema de venta, de inclusión, sino también para las personas que consumen economía social. Que los convierte en consumidores responsables, mejores ciudadanos, que tienen una vida mejor porque están contribuyendo a mejorar la calidad de vida de la gente. Que a su vez, comparten con ellos la vida. Tan sencillo como eso.

Como se organizan dentro de Hecho en Bs As?

El proyecto tiene una metodología de trabajo. Hay con un código de conducta, donde nos ocupamos de resolver problemas que la persona tiene más allá de la venta de la revista. Tiene que ver con la toma de conciencia por parte de los vendedores y vendedoras, de que el 70% del precio de tapa es para ellos, es la ganancia y todo eso hace un caldo de cultivo para un proyecto medianamente equilibrado. Haciendo hincapié en la capacidad de expresión que una persona adulta necesita, para estar incluida. Para poder acceder a una vida digna, la de poder expresar sus capacidades, el rescate de las capacidades natas de las personas, con sus identidades regionales, culturales… etc., que son la base de una sociedad sana justa soberana, digna.

Antes de que alguien se convierta en vendedor o vendedora de HBA, se dan varios pasos: primero se le pregunta a la persona en qué situación económica se encuentra. Porque estar en situación de calle o vivir de forma vulnerable no es sólo dormir en la calle o debajo de la autopista. Puede que la persona esté albergada de forma temporaria en un hogar de tránsito, esté en una casa ocupada o esté a punto de ser desalojado de su casa. Dormir en las calles no es más que una de las tantas manifestaciones de la actual crisis de vivienda, desempleo y falta de oportunidades de nuestra sociedad.

Si una persona logra avanzar en su vida y vendiendo logra alquilar una habitación, eso no significa que tenga que dejar de vender la revista, ya que nuestra función trasciende la venta, y tener un lugar para estar, aun no significa dejar de estar excluido.

Motivamos a nuestros vendedores a seguir adelante y encontrar nuevas formas de inclusión. Muchos de nuestros vendedores han tenido vidas difíciles, sin acceso a la educación y sin oportunidades, y vender HBA es su primera experiencia estable de trabajo y participación.

¿Cómo reconocemos a un vendedor o vendedora de HBA?

Cuando una persona decide ser vendedor/a, un miembro del Equipo le completa una ficha con sus datos, firma un código de conducta y se le entregan 10 revistas gratuitas para vender. Todos los vendedores llevan una credencial con su número y venden en paradas otorgadas por la organización.

En este momento, hay 200 vendedores. Y pasaron por la organización más de 2000 vendedores. Hay quienes vienen y están 2 días, y hay otros que nos encontraron como una opción permanente, para otros es un puente de nuevas oportunidades. La mayoría de las personas con las que trabajan tienen entre 25, 35 y 40 años. Algunos son jóvenes con su primer empleo. Para otros es el primer trabajo de la familia. Hoy editamos entre 20.000 25.000 ejemplares. Hecho en buenos aires es un proyecto que hoy ayuda a 200 personas a salir adelante mediante al venta de la revista. Pero hecho en buenos aires es una empresa social que plantea un modelo innovador.

¿Cuáles son algunos de los nuevos proyectos?

Hecho en Buenos Aires revista, brinda trabajo y amplia las capacidades. Tratamos de abrirnos a nuevos proyectos. Tenemos un proyecto de arte hecho en Buenos Aires, formación de disciplinas artísticas, el proyecto de fútbol, que pertenece a una red internacional de revistas de publicaciones de la calle. De la cual somos miembros. Hecho en buenos aires es un proyecto exitoso porque tiene una propuesta muy directa. Exitoso en términos sociales y deficitario en términos económicos dado que el vendedor se lleva 70% del precio de tapa y tenemos muy poca publicidad.

Lo que hacemos es generar pequeñas iniciativas, que nos generan pequeños ingresos, que articulamos con otras asociaciones del extranjero que nos ayudan a juntar fondos y el sumamos la venta de otros productos. Es difícil. Por eso ahora necesitamos apoyo, que la sociedad argentina entienda el sentido que tiene. Hoy es Hecho en Buenos aires y mañana es otro proyecto.

Desde 2001, Hecho en Bs. As., brinda los medios necesarios para que los vendedores puedan completar su proceso de inserción: terapias de apoyo psicológico, talleres creativos, terapias alternativas, capacitación en ciudadanía y derechos humanos, etc. Todas las actividades se realizan en nuestro Centro Social-Puerto 21, donde además se ayuda a tramitar documentación para quienes no la tienen; hay un consultorio jurídico, se facilita la llegada a programas existentes, derivaciones a cursos de capacitación en oficios, etc.

¿Porque elegiste una revista como el producto para esta empresa social?

El hilo conductor del proyecto era editar una revista que las personas en situación de calle y desempleados quisieran vender y que los lectores quisieran comprar.

Vincular al vendedor con el producto y con el lector. Hacer que ese puente entre vendedor y lector se generara a través del producto y para visualizar un problema social. Que es el problema de la exclusión social. Es decir, la idea mas profunda se basa en que visibilizando el problema desde la persona afectada, por el problema, tenes más posibilidades de resolverlo.

Sin embargo creo que el concepto de empresa social es un concepto de intervención en la crisis social es una maravilla que no tiene resultados inmediatos y requiere de recursos. Porque nada cuesta mas que poner una persona a trabajar que no ha trabajado durante mucho tiempo o que nunca trabajo.

Mariana Isadora Rodríguez.