Translate

miércoles, 7 de noviembre de 2012

EL TANGO


EL TANGO

UNA IDENTIDAD EN PERMANENTE EVOLUCION
 

“La identidad, a partir de entenderla como una construcción simbólica que se hace en relación con un referente, por lo tanto, en el contexto de la globalización los referentes se han diversificado y difundido a nivel mundial, de ahí que se estén creando identidades transnacionales.”
(Entrevista con Renato Ortiz, 2012, modulo 1, curso Globalización, consumo e identidades en Latino América, CAICYT CONICET (
http://ecursos.caicyt.gov.ar), Argentina.)

El arte,  una identidad en transito

 El arte manifestado por el hombre, recreado, asimilado, apropiado, reproducido crece en  el tiempo y se alimenta  de las diversidades que lo transitan social e históricamente.-

Como manifestación humana,  da cuenta  del momento histórico en el que acontece y que al mismo tiempo se re significa continuamente en el devenir del tiempo. Cobra múltiples sentidos al ser exhibido, contemplado, decodificado y codificado nuevamente por  los hombres,  como fruto de una identidad cultural,   en  un universo de significantes y re-significantes en continua  construcción de sentidos. Que se yuxtaponen y se dispersan como moléculas en el universo de posibilidades.-   

Es allí,  cuando se exhibe, donde cobra dimensión de significados diversos, a travesados por múltiples factores, multiplicidad de culturas que re significan  los símbolos y vuelven a  construir  nuevos significantes. Pero allí,  permanece la obra de arte, la pieza musical, el cuadro, la estatua, la danza, la canción,  como si fuera un instante congelado de lo que fue y un testigo mudo de lo que es,  aguardando el porvenir.-

Es en el arte,  donde el hombre, con conciencia de su entorno, puede pensarse a si mismo.  Reflejar su cultura,   apropiarse de los símbolos  y  enajenarse de ellos.-  Trascender,  permanecer, resurgir, en la interpretación de los inconscientes individuales y colectivos. En el flujo y el reflujo, en la sístole y la diástole de la historia que lo alimente y lo retro- alimenta,  lo construye y lo re-construye.-

El arte  es una  construcción simbólica, que nace de manera simultánea en múltiples contextos. Se manifiesta y crece con el transito continuo de las personas,  atravesando  tiempo y   espacios. La  identidad  se da por afinidad, o por rechazo, por tendencias, por búsquedas, casualidades, por temporalidad, por nostalgias, etc.  Una identidad que aporta y recibe, que crece con el intercambio.  Que se manifiesta en la diversidad de afluentes  que la dispersan y la juntan nuevamente.-

Que a su vez,  se  apropia y expulsa las manifestaciones que la cuestionan, que la ridiculizan y la problematizan.  Pero allí esta el arte, que no puede cegar a los ojos que lo miren, ni callar a las bocas que la silben, ni  mutilar a  los cuerpos que se estremezcan por solo contemplarlos.-

Días atrás, me encontraba visitando Florencia y  allí entre tantas iglesias la estatua del David, sin ropa e impúdico. Poco religioso y muy altivo. Lo miraba y miraba la multiplicidad de personas que circulaban por allí, tomando fotos sin parar. Y el David ahí, parado, desnudo. En una Italia llena de pudores, de muros y de clérigos penitentes.  El desafío de una estatua que podía manifestar la molestia ante tantos atavíos y lucir como una obra estupenda en   una piedra labrada.-

Que habrá querido decir, que habrá querido manifestar su autor en semejante provocación? Me pregunto yo  una argentina,  que puede contemplar esto y preguntarse, dentro de un universo posible, caracterizado  por la cultura de origen, a varios cientos de años de esa creación  artística,  como símbolo de la epopeya de una época,  que trasciende todo contexto y  los múltiples aconteceres temporales y simultáneos.

            Y seguí dando vueltas, por esa ciudad invadida por  turistas. De repente,   el sonido de un bandoneón me sorprendió, en una interpretación de un tango de Piazzolla. Me quede  pensando en que estaba  escuchando un tango, en este lugar del mundo,  donde cientos de personas lo estaban  escuchando  aquí y ahora, (en ese momento que ya es pasado)   en la misma plaza y, seguramente,  millones de personas en el mundo lo estarían escuchando  en este mismo segundo y en muy diversas situaciones y desde diferentes soportes tecnológicos y humanos.-

            He aquí compañeros,  bienvenidos a la globalización, a los espacios de transito y  a las situaciones instantáneas, efímeras que confluyen y dispersan. Que incluyen y excluyen, que armonizan y desentonan. Al arte que permanece y trasciende, y al que se construye y destruye y esta en permanente circulación.-

Que  aconteció,   para  que este devenir genérico,  pudiera producir una identidad?  Y que siguiendo el curso de la historia,  pueda recrearse y reinventarse constantemente en  una pieza no se termina de escribir. Y generar nuevas tendencias, nuevos tangos,  con diferencias influencias, nuevos interpretes y  ser parte de la  industria cultural  que tiene como materia prima la identidad?   Y que   pueda ser consumido por públicos distantes geográficamente, en universos diferentes y parecidos.

El tango, una manifestación artística,  en continua transformación, en constante evolución.   Inconcluso, como la novena sinfonía de Beethoven.    Podríamos  plantearlo,  como  producto  de una identidad formada por múltiples identidades, en un flujo y re-flujo continuo.- Dentro de las fronteras de la nueva identidad rio platense,  que buscaba emanciparse en la literatura, en el arte. Y que no terminaba de liberarse de ciertos patrones derivados, de las culturas predominantes.- En ese contexto surge  el tango,  como un grito y  que venia desde la orillas, desde los espacios de  la  exclusión y la marginación. 

El ritmo de esta  historia    

Es el tango, un género musical,  que surge con las ampliaciones de las fronteras en  las primeras manifestaciones económicas de globalización Colonial. En la que confluyen varios fenómenos.-

Por un lado,  la búsqueda de símbolos que identificaran al sentir rio platense,  con símbolos propios,  autóctonos de la región y de los nuevos países conformados. Símbolos que debían constituir una identidad Argentina.  Así se  fueron creando símbolos  e instituciones nacionales propios,  se adopto el Himno Nacional, la Bandera, el Escudo, la Constitución Nacional, etc. Surge la literatura criolla,  la música,  la danza y múltiples expresiones artísticas.

Por su parte también, se da un reclamo de   “americanismo cultural”-(que describe  Carlos Altamirano:

 “Esto es: el reclamo de una literatura y pensamiento propios. … el discurso de los románticos rioplatenses nos dejara ver, así mismo, los problemas de circunscribir una identidad que se quería a la vez americana y criolla en el marco de las identidades recibidas”.-  Había que abandonar entonces la imitación, recomienda, también Altamirano,- “y antes que nada la imitación de esa cultura intelectual de imitación que era la española para alcanzar una ilustración propia”.-  Carlos Altamirano, curso:  Globalización, Consumo e identidades en Latino América, modulo 3ª, cohorte 9 - CAICYT CONICET (http://ecursos.caicyt.gov.ar), Argentina .


La  elite criolla,  buscaba esa emancipación en las letras, en la  intelectualidad, para diferenciarse   y poder  re- crearse con una identidad propia como sujetos nuevos con identidad propia. Genera una nueva literatura con personas propios y un estilo particular que se diferencia también, por el lenguaje utilizado. Un nuevo lenguaje, el de la barbarie, el de las pampas apenas conocidas, de  límites en plena extensión.- Así tenemos narraciones como El Martin Fierro, con su lenguaje mestizado entre la relación de guacho y el indio. O la  historia de Juan Moreira, de Eduardo Gutiérrez, otra historia de guacho marginado y sufrido, viviendo en la fronteras, en los suburbios o en los poblados alejados, de los centros urbanos. Que también da cuenta de la otra frontera, la de más lejos, la de la pampa desconocida. La de la barbarie.- (solo por poner algunos ejemplos.)

Por otro lado, dentro de la floreciente Buenos Aires,  van llegando barcos con miles de migrantes de la Europa en crisis.  Personas que venían a buscar oportunidades,  otras que huían de su pasado, también estaban las   que olvidaban sus rencores y las que querían narrar su propia historia.

En este universo de identidades diversas, de acentos múltiples, de edades dispares, de pasados desconocidos,  de talentos nuevos.  Se va generando, de manera necesaria y espontanea la  socialización. Y en consecuencia,  se van construyendo espacios, con características muy particulares, diferentes y únicas.- Lo que allí se genero  fue el  producto de la  convivencia entre la diversidad.-

Lo que conocemos de allí, es la historia contada, y curiosamente  cantada por aquellos primeros tangos.- Historias narradas en lunfardo, ese  lenguaje particular y distintivo.- Cargado de símbolos y de códigos propios,  de la zona compartida  entre   los suburbios de dos grandes ciudades rioplatenses como son Buenos Aires y Montevideo.-

 
El tango

Fabriqueras, malandras, curdelones: /  un matón de verdad de vez en cuando/

La resaca social de cien naciones/la miseria y la mugre vegetando

Celedonio Flores.- fragmento extraído de la revista LA MAGA,  HOMENAJE A PUGLIESE,  julio 1996,  NUM 22, pág. 3. Buenos Aires

Una identidad que nace a partir de la diversidad de migrantes que llegaban a nuestros puertos, en busca de nuevos horizontes, que podían narrar  su historias y seguro una primera historia y compartida por los grupos que  comenzaban a reunirse.- Para luego,  ser reproducida, recreada, contada, rechazada, excluida.-  Y  luego aceptada como historia.  Y desde allí,  interpretada en todos los idiomas posibles, con diferentes usos simbólicos, con múltiples sensibilidades e infinidad de identificaciones.-

El tango, Arrancado de su matriz, del lugar que lo engendro, del espacio que lo enmarco, que le dio vida, llega a Francia y se reconoce Argentino. Como autentico rioplatense. Como hijo bastardo de una cultura que le costó reconocer como propia identidad.

Es así,  como nos remontamos a los orígenes de este género musical conocido como Tango. Reconocido mundialmente  como música típica de  Argentina. Con maternidad compartida entre  las orillas de Buenos aires y Montevideo, antes que fueran dos países atravesados por un rio.-  

 

Buenos Aires una ciudad de    múltiples   identidades

 -“La aldea porteña se hace múltiple, con una identidad fragmentada en diferentes idiomas, mezcla de italiano pobre, de polacos, de griegos, de croatas, en su mayoría hombres sin familia. En sus bultos llegaba la ignorancia, el hambre, pero también libros, partituras e instrumentos, el deseo de una conquista y el regreso a su tierra natal.- Entonces Buenos Aires, es el lugar de transito: cosechar y después partir. Mientras tanto la vida se va haciendo en los conventillos, en la calle, en los oficios.- La ciudad se quintuplica y lo que era frontera se hace arrabal y el descampado, barrio.-  La oligarquía  local, que gobierna desde siempre, desespera de nacionalismo ante tanta barbarie migratoria.- El proyecto pedagógico que Sarmiento había pensado parece desvanecerse…-“  describe Gustavo Varela en la Revista Ñ, 18 de junio de 2005. En el articulo La ciudad que camino Gardel.-

 

 Llegaban a los puertos,   barcos repletos de migrantes italianos, polacos, ingleses, que eran traídos para trabajar en el tendido de rieles del ferrocarril, en las construcciones de la floreciente argentina.  Aunque venían con la promesa de casa y trabajo. Estos migrantes lograban anidarse en casas precarias, inquilinatos y pensiones,  en los barrios de San Telmo, Monserrat, Pompeya,  entre  otros.  Intercambiando costumbres, datos, cotidianeidades,    con  los pocos negros que habían  quedado tras la   guerra del Paraguay y el brote de fiebre amarilla.-

 Esta mezcla de costumbres y culturas, de convivencia entre identidades. De búsquedas y encuentros.- De soledades y fugas.- Darían origen al tango como una identidad nacida de múltiples ritmos, diversos instrumentos, y una nueva canción de origen humilde y marginal.-

 Tiene su propia poesía y su propia identidad.  Una identidad que comienza a sublevarse de las elites criollas, que a su vez se habían sublevada de la corona española. Y va creando desde las orillas, de esa  Buenos Aires ilustrada,  historias de personajes, con características aguerridas.  Con cierta plasticidad de movimientos.- Un poco tramposo y oportunista. Peleador y embustero.-  Se van identificando desde la  exclusión y la marginación de lo refinado, pulcro y culto.  Mezclando  personajes  con    características pampeanas de la literatura gauchesca  y con   costumbres urbanas.-

 

El títere, Jorge Luis Borges

“A un compadrito le canto/Que era el patrón y el  ornato

De las casas menos santas /del barrio de triunvirato.

Atildado en el vestir, /Medio mandón en el trato;

Negro el chambergo. / Negro el charol del zapato.-

Como luz para el manejo/Le firmaba el garabato

En la cara al mas garifo, / de un solo brinco, a lo gato.

Bailarín y jugador, /No se si chino o mulato,

Lo mimaba el conventillo, /Que hoy se llama inquilinato.

A las pardas zaguaneras / No les resultaba ingrato

El amor de ese valiente, /Que le dio tan buenos ratos.-

El hombre,  según se sabe, /Tiene firmado un contrato

Con la muerte en cada esquina /Lo anda acechando el mal rato.-

Un balazo lo tumbo /En Thames y Triunvirato;

Se mudo a un barrio vecino /El de la quinta de Ñato.”

 

La danza, una identidad con idas y vueltas  

La danza  en el tango  Argentino,  es también   un proceso de construcción y de reconstrucción constante.  La danza,  como manifestación de la cultura, traídas por los migrantes y sus pertenencias, confluyeron en las ciudades. Múltiples rituales y manifestaciones humanas,   se fueron amalgamando de diversas maneras,  en un mismo baile, de ritmos diversos. Una danza que ya no era igual  y si parecida.-

 Una danza que encuentra en  el tango, la manifestación de  lo prohibido, de la cultura escondida, en los rincones de la noche. Que manifiesta el deseo de la belleza arrabalera.

 

“Había  dos tipos de danza.  -Nos relata el periodista y escritor Roberto Selles, - Una reposa, mas al estilo del minué. Y otra muy rítmica que hacían  los negros que venían de Haití. En cuba a esa danza con ritmo de tango, la van a llamar sencillamente Tango. Es el primer género que se extiende a otros países de latino América. Hay tangos de negros en México, Venezuela Brasil, Perú, etc. Es el tango que en Cuba,  van a  tomar los viajeros de Cádiz. Porque Cádiz ejercía el comercio entre España y colonias de América. Y allí se  transforma y nace un nuevo tipo de Tango que es el tango de  Cádiz. Que se va a convertir después, en el tango flamenco y va a pasar a convertirse, a su vez, en el tango de teatro. Que es el que llega a Buenos aires,  con las compañías de Zarzuelas en el año  1854”.

 

 

Lenguaje de arrabal,  el lunfardo

El lenguaje,   marca las zonas de exclusión y pertenencia. Es el lunfardo el lenguaje  que surge desde  la  frontera de  la ciudad  ilustrada y culta. Es el nuevo dialecto de los  barrios periféricos, de las zonas silenciadas. Que   combina acentos con experiencias, secretos con picardías y van marcando las zonas de pertenencia y exclusión, a través de las referencias de códigos compartidos.   Un lenguaje popular, muy grafico, alusivo, cargado de metáforas, lleno de ironías.  

“El lenguaje culto,  no es frecuente en las letras de tango. Trascendida la etapa ingenua de los peringundines y superado el ciclo lunfardesco, del cabaret, el tango se convierte en el amplio receptáculo de la inspiración popular. El lenguaje, pese a ciertas recaídas herméticas se aclara; los temas se multiplican; el funcionalismo cultural se va precisando con definido sesgo. El tango es ahora un comodín que expresa las alegrías, las tristezas, las inquietudes, las chabacanerías y los prejuicios del pueblo. Las letras cantan a todas las instancias de la complejidad vital; la civilización de masas asoma en ellas su proa maciza y plasma, de modo sumario pero total, una ética, una estética, una sociología, una axiología y una metafísica populares".

 Párrafo extraído del site: http://www.museodecera.com.ar/El%20Tango.htm

 

Evaristo Carriego, el primer gran poeta de los barrios populares de Buenos Aires, lo testifica, alrededor de 1906, en su poema El alma del suburbio:

“En la calle la buena gente derrocha/ sus guarangos decires más lisonjeros, /porque al compás de un tango que es "La morocha / lucen ágiles cortes dos orilleros.”

 

Industrias culturales

 

“El alcance de las industrias culturales es mundial y por eso tienen la capacidad de producir sentidos plurales, no un sentido, sino sentidos a partir de lo local, de lo nacional y de lo global.” - Renato Ortiz, entrevista. Curso: Globalización, Consumo e identidades en Latino América, modulo 1, cohorte 9, 2012 - CAICYT CONICET (http://ecursos.caicyt.gov.ar), Argentina.

Hoy, por hoy, el tango como género artístico, que surge en determinado momento histórico, que se  forja desde la periferia, construida desde  la diversidad individual y colectiva.  Es un genero musical que por si solo, ya es una definición de multiculturalidad, que genera una  identidad a partir de las diferencias, en un mundo totalmente globalizado.- Que  lucha, en cierto sentido, por permanecer en la memoria  y reconocerse en nuestra historia, pero a su vez crece desde y por el intercambio.- Que no tiene las mismas  fronteras,  pero que como producto cultural tiene valor de intercambio y   es mercancía.-

Y en  esta industria de valores  culturales que  negocia con  los símbolos. El tango como valor de intercambio,   en este mercado de leyes y propiedades exclusivas de derechos de autor e interpretes. Quiere detener el arte en nuevas  zonas de inclusión y exclusión a partir de leyes de mercado, de audiencias y  tendencias.- Ya no como construcción colectiva si no como objeto vaciado de su  valor simbólico.-  convirtiendo, de alguna manera, el arte en un producto  terminado. Que prevalece en el mercado, ya no solo por su lunfardo, que  es difícil de traducir, sino por  lenguajes universales como son la danza  y la música.  Y genera otras nuevas posibilidades de identidades  a nivel global.-

  Pero a su vez, el tango,  lucha también por  conservarse, en su lugar de origen, por sentirse parte de una ciudad que lo  retiene en las orillas. En  los barrios muy cerca de su esencia.-

 Mariana Isadora Rodríguez

Octubre, 2012.-