Translate
miércoles, 26 de enero de 2011
ELOGIO A LA MUJER BRAVA
ELOGIO A LA MUJER BRAVA "
Para quien no lo sepa, Héctor Abad nació en Colombia en 1958 y se recibió en Literatura moderna en Italia. Regresa a Colombia en 1987 cuando un grupo paramilitar asesina a su padre (médico defensor de derechos humanos y fundador de la que ahora es la facultad de medicina), pero vuelve a Italia por amenazas recibidas. Regresa en 1993, aproximadamente, y en la actualidad reside en Bogotá.
Elogio a la mujer brava
Por Héctor Abad
Estas nuevas mujeres, si uno logra amarrar y poner bajo control al burro machista que llevamos dentro, son las mejores parejas.
A los hombres machistas, que somos como el 96 por ciento de la población masculina, nos molestan las mujeres de carácter áspero, duro, decidido. Tenemos palabras denigrantes para designarlas: arpías, brujas, viejas, traumadas, solteronas, amargadas, marimachas, etc. En realidad, les tenemos miedo y no vemos la hora de hacerles pagar muy caro su desafío al poder masculino que hasta hace poco habíamos detentado sin cuestionamientos. A esos machistas incorregibles que somos, machistas ancestrales por cultura y por herencia, nos molestan instintivamente esas fieras que en vez de someterse a nuestra voluntad, atacan y se defienden.
La hembra con la que soñamos, un sueño moldeado por siglos de prepotencia y por genes de bestias (todavía infrahumanos), consiste en una pareja joven y mansa, dulce y sumisa, siempre con una sonrisa de condescendencia en la boca. Una mujer bonita que no discuta, que sea simpática y diga frases amables, que jamás reclame, que abra la boca solamente para ser correcta, elogiar nuestros actos y celebrarnos bobadas. Que use las manos para la caricia, para tener la casa impecable, hacer buenos platos, servir bien los tragos y acomodar las flores en floreros. Este ideal, que las revistas de moda nos confirman, puede identificarse con una especie de modelito de las que salen por televisión, al final de los noticieros, siempre a un milímetro de quedar en bola, con curvas increíbles (te mandan besos y abrazos, aunque no te conozcan), siempre a tu entera disposición, en apariencia como si nos dijeran “no más usted me avisa y yo le abro las piernas”, siempre como dispuestas a un vertiginoso desahogo de líquidos seminales, entre gritos ridículos del hombre (no de ellas, que requieren más tiempo y se quedan a medias).
A los machistas jóvenes y viejos nos ponen en jaque estas nuevas mujeres, las mujeres de verdad, las que no se someten y protestan y por eso seguimos soñando, más bien, con jovencitas perfectas que lo den fácil y no pongan problema. Porque estas mujeres nuevas exigen, piden, dan, se meten, regañan, contradicen, hablan y sólo se desnudan si les da la gana. Estas mujeres nuevas no se dejan dar órdenes, ni podemos dejarlas plantadas, o tiradas, o arrinconadas, en silencio y de ser posible en roles subordinados y en puestos subalternos. Las mujeres nuevas estudian más, saben más, tienen más disciplina, más iniciativa y quizá por eso mismo les queda más difícil conseguir pareja, pues todos los machistas les tememos.
Pero estas nuevas mujeres, si uno logra amarrar y poner bajo control al burro machista que llevamos dentro, son las mejores parejas. Ni siquiera tenemos que mantenerlas, pues ellas no lo permitirían porque saben que ese fue siempre el origen de nuestro dominio. Ellas ya no se dejan mantener, que es otra manera de comprarlas, porque saben que ahí -y en la fuerza bruta- ha radicado el poder de nosotros los machos durante milenios. Si las llegamos a conocer, si logramos soportar que nos corrijan, que nos refuten las ideas, nos señalen los errores que no queremos ver y nos desinflen la vanidad a punta de alfileres, nos daremos cuenta de que esa nueva paridad es agradable, porque vuelve posible una relación entre iguales, en la que nadie manda ni es mandado. Como trabajan tanto como nosotros (o más) entonces ellas también se declaran hartas por la noche y de mal humor, y lo más grave, sin ganas de cocinar. Al principio nos dará rabia, ya no las veremos tan buenas y abnegadas como nuestras santas madres, pero son mejores, precisamente porque son menos santas (las santas santifican) y tienen todo el derecho de no serlo.
Envejecen, como nosotros, y ya no tienen piel ni senos de veinteañeras (mirémonos el pecho también nosotros y los pies, las mejillas, los poquísimos pelos), las hormonas les dan ciclos de euforia y mal genio, pero son sabias para vivir y para amar y si alguna vez en la vida se necesita un consejo sensato (se necesita siempre, a diario), o una estrategia útil en el trabajo, o una maniobra acertada para ser más felices, ellas te lo darán, no las peladitas de piel y tetas perfectas, aunque estas sean la delicia con la que soñamos, un sueño que cuando se realiza ya ni sabemos qué hacer con todo eso.
Los varones machistas, somos animalitos todavía y es inútil pedir que dejemos de mirar a las muchachitas perfectas.. Los ojos se nos van tras ellas, tras las curvas, porque llevamos por dentro un programa tozudo que hacia allá nos impulsa, como autómatas. Pero si logramos usar también esa herencia reciente, el córtex cerebral, si somos más sensatos y racionales, si nos volvemos más humanos y menos primitivos, nos daremos cuenta de que esas mujeres nuevas, esas mujeres bravas que exigen, trabajan, producen, joden y protestan, son las más desafiantes y por eso mismo las más estimulantes, las más entretenidas, las únicas con quienes se puede establecer una relación duradera, porque está basada en algo más que en abracitos y besos, o en coitos precipitados seguidos de tristeza. Esas mujeres nos dan ideas, amistad, pasiones y curiosidad por lo que vale la pena, sed de vida larga y de conocimiento.
¡Vamos hombres, por esas mujeres bravas!
Oro por que mi hija sea de éste maravilloso grupo y encuentren hombres que sepan apreciar a esta clase de nuevas mujeres !!
Para quien no lo sepa, Héctor Abad nació en Colombia en 1958 y se recibió en Literatura moderna en Italia. Regresa a Colombia en 1987 cuando un grupo paramilitar asesina a su padre (médico defensor de derechos humanos y fundador de la que ahora es la facultad de medicina), pero vuelve a Italia por amenazas recibidas. Regresa en 1993, aproximadamente, y en la actualidad reside en Bogotá.
Elogio a la mujer brava
Por Héctor Abad
Estas nuevas mujeres, si uno logra amarrar y poner bajo control al burro machista que llevamos dentro, son las mejores parejas.
A los hombres machistas, que somos como el 96 por ciento de la población masculina, nos molestan las mujeres de carácter áspero, duro, decidido. Tenemos palabras denigrantes para designarlas: arpías, brujas, viejas, traumadas, solteronas, amargadas, marimachas, etc. En realidad, les tenemos miedo y no vemos la hora de hacerles pagar muy caro su desafío al poder masculino que hasta hace poco habíamos detentado sin cuestionamientos. A esos machistas incorregibles que somos, machistas ancestrales por cultura y por herencia, nos molestan instintivamente esas fieras que en vez de someterse a nuestra voluntad, atacan y se defienden.
La hembra con la que soñamos, un sueño moldeado por siglos de prepotencia y por genes de bestias (todavía infrahumanos), consiste en una pareja joven y mansa, dulce y sumisa, siempre con una sonrisa de condescendencia en la boca. Una mujer bonita que no discuta, que sea simpática y diga frases amables, que jamás reclame, que abra la boca solamente para ser correcta, elogiar nuestros actos y celebrarnos bobadas. Que use las manos para la caricia, para tener la casa impecable, hacer buenos platos, servir bien los tragos y acomodar las flores en floreros. Este ideal, que las revistas de moda nos confirman, puede identificarse con una especie de modelito de las que salen por televisión, al final de los noticieros, siempre a un milímetro de quedar en bola, con curvas increíbles (te mandan besos y abrazos, aunque no te conozcan), siempre a tu entera disposición, en apariencia como si nos dijeran “no más usted me avisa y yo le abro las piernas”, siempre como dispuestas a un vertiginoso desahogo de líquidos seminales, entre gritos ridículos del hombre (no de ellas, que requieren más tiempo y se quedan a medias).
A los machistas jóvenes y viejos nos ponen en jaque estas nuevas mujeres, las mujeres de verdad, las que no se someten y protestan y por eso seguimos soñando, más bien, con jovencitas perfectas que lo den fácil y no pongan problema. Porque estas mujeres nuevas exigen, piden, dan, se meten, regañan, contradicen, hablan y sólo se desnudan si les da la gana. Estas mujeres nuevas no se dejan dar órdenes, ni podemos dejarlas plantadas, o tiradas, o arrinconadas, en silencio y de ser posible en roles subordinados y en puestos subalternos. Las mujeres nuevas estudian más, saben más, tienen más disciplina, más iniciativa y quizá por eso mismo les queda más difícil conseguir pareja, pues todos los machistas les tememos.
Pero estas nuevas mujeres, si uno logra amarrar y poner bajo control al burro machista que llevamos dentro, son las mejores parejas. Ni siquiera tenemos que mantenerlas, pues ellas no lo permitirían porque saben que ese fue siempre el origen de nuestro dominio. Ellas ya no se dejan mantener, que es otra manera de comprarlas, porque saben que ahí -y en la fuerza bruta- ha radicado el poder de nosotros los machos durante milenios. Si las llegamos a conocer, si logramos soportar que nos corrijan, que nos refuten las ideas, nos señalen los errores que no queremos ver y nos desinflen la vanidad a punta de alfileres, nos daremos cuenta de que esa nueva paridad es agradable, porque vuelve posible una relación entre iguales, en la que nadie manda ni es mandado. Como trabajan tanto como nosotros (o más) entonces ellas también se declaran hartas por la noche y de mal humor, y lo más grave, sin ganas de cocinar. Al principio nos dará rabia, ya no las veremos tan buenas y abnegadas como nuestras santas madres, pero son mejores, precisamente porque son menos santas (las santas santifican) y tienen todo el derecho de no serlo.
Envejecen, como nosotros, y ya no tienen piel ni senos de veinteañeras (mirémonos el pecho también nosotros y los pies, las mejillas, los poquísimos pelos), las hormonas les dan ciclos de euforia y mal genio, pero son sabias para vivir y para amar y si alguna vez en la vida se necesita un consejo sensato (se necesita siempre, a diario), o una estrategia útil en el trabajo, o una maniobra acertada para ser más felices, ellas te lo darán, no las peladitas de piel y tetas perfectas, aunque estas sean la delicia con la que soñamos, un sueño que cuando se realiza ya ni sabemos qué hacer con todo eso.
Los varones machistas, somos animalitos todavía y es inútil pedir que dejemos de mirar a las muchachitas perfectas.. Los ojos se nos van tras ellas, tras las curvas, porque llevamos por dentro un programa tozudo que hacia allá nos impulsa, como autómatas. Pero si logramos usar también esa herencia reciente, el córtex cerebral, si somos más sensatos y racionales, si nos volvemos más humanos y menos primitivos, nos daremos cuenta de que esas mujeres nuevas, esas mujeres bravas que exigen, trabajan, producen, joden y protestan, son las más desafiantes y por eso mismo las más estimulantes, las más entretenidas, las únicas con quienes se puede establecer una relación duradera, porque está basada en algo más que en abracitos y besos, o en coitos precipitados seguidos de tristeza. Esas mujeres nos dan ideas, amistad, pasiones y curiosidad por lo que vale la pena, sed de vida larga y de conocimiento.
¡Vamos hombres, por esas mujeres bravas!
Oro por que mi hija sea de éste maravilloso grupo y encuentren hombres que sepan apreciar a esta clase de nuevas mujeres !!
viernes, 14 de enero de 2011
miércoles, 12 de enero de 2011
CURRICULUM VITAE
MARIANA ISADORA RODRIGUEZ
Mail. Reporteisadora@yahoo.com, www.reporte-paskin.blogspot.com
www.Myspace.com/paskindigital.com. Skype: Mariana. Isadora. Rodriguez.
________________________________________________________________
Educación
1999 Universidad Nacional de La Plata. Licenciatura en Periodismo y Comunicación Social. Orientación Planificación institucional y Comunitaria.
2000.2006 Arte y actuación. Mimo Teatro- escuela de mimo teatro de Bernal y mimo teatro en teatro de Archundi Leguizamon.
2000.2007 Cursos y Seminarios. Realizacion de Video y guión cinematográfico, Marketing para comunicadores, Periodismo de Espectáculos, Seminario de Redacción Periodística, Seminario de “Introducción al Periodismo de Investigación”. Seminario de Minoridad.
2000.2008 Ediciones digitales de video en Final CUT, adobe premiere 2.0, photoshop, sony vegas, complementarios para edición, compresión de imágenes para Web y dvd.
2008.9 Ingles en Denmark. Nivel intermedio oral y escrito. Italiano, nivel medio oral y escrito
2008.10 Actualmente, Sprogskolen: curso de danes.
Destrezas y aptitudes Personales
Extrovertida, optimista y creativa. Con gran capacidad para adaptarme a diferentes espacios sociales y culturales.
Me considero una mujer simple
Y practica. Decidida, con energía positiva y capacidad de resolver. Comunicativa y sociable.
Considero muy importantes, los valores de honestidad, transparencia, respeto y tolerancia.
Intereses
Me interesa la diversidad cultural, las identidades colectivas y los derechos humanos. El estudio de las economías alternativas y las industrias culturales.
Me interesa la comunicación en todas sus
posibilidades, el arte y las herramientas de
expresión.
Y las herramientas digitales.
Empleos
En la actualidad
Radio Bazar, produccion y conduccion del programa radial, “ Horizonte Latino Americano” en mediehus, Aarhus, Dinamarca. Y representante en “ community medies in North Europe”, como periodista de latino america.
PASKIN DIGITAL. Comunicaciones Digitales, en formato video. Producciones periodísticas.
Investigaciones, documentales sobre temas de identidad, economias alternativas. televisión on line.
Armado de blogs contenidos de sitios Web. Programa radial en media huset. Aarhus, DK.
2008 - 2006 Marketing y difusión de eventos de tango promocion directa y por la web. . Armados de videos clips para promoción artística, musical, etc. . Trabajos para UNLPFA y CLAI, video Danza sobre Salud reproductiva,
2008- 2007 Violencia y Justicia de Genero.
2008- 2007- Produccion periodistica y realizacion audiovisual de Paskin digital: “Origenes del Tango”- formato periodistico- documetal en dvd. Y ”El arte de tejer en los Valles Calchaquies”- construccion didactica,
2008- 2008 basada en el libro Tramarte, de Jesus Casimiro. ARG.
Cerediar. ONG. Colaboradora para proyectos nacionales e internacionales.
2003.2006 Banco Santander Río. Río Line. Atención al cliente, ventas y reclamos.
Conducción y producción, Por el Mango, revista radial. AM Gama.
2000.2003- Bansud S.A. Telemarketing. Prestamos personales, tarjetas de créditos visa y American Express; descubiertos en cuenta corriente, paquetes bancarios, seguros de hogar, auto, vida temporaria, accidentes personales, desempleos, cajeros automáticos. Análisis de capacidad de endeudamiento: veraz, Scoring
American Express, argentina. Analista Junios. Activación de productos crediticios y atención al cliente.
2001- 1994 Centro Privado de Rehabilitación Integral. Auxiliar de rehabilitación y Coordinación de los talleres
de comunicación y libre expresión.
1999.2000 -UPCN - Unión Personal Civil de la Nación - Coordinación y Ejecución de los Talleres de Mimo y Pantomima; Talleres de Periodismo con niños de 4 a 13 años. La Plata
Revista Contraseña, Columnista y responsable editora. La Plata.
1997 -1998 Trabajo de Diagnostico y Planificación Comunicacional en La Casa Del Tango, La Plata.
Y en la Escuela de Mimo y Teatro de Bernal.
1994-1996 - Docente, cátedra de Comunicación I, Facultad de Periodismo y Comunicación. UNLP
Realización y Producción del programa norte de Nada. Universidad de la Plata, canal 4 Dardo Rocha.
Producción y realización de video documental, para la fundación Crear Desde La Educación Popular. La Plata.
1993 -Colaboración en La Reforma, diario de General Pico, La Pampa.
The Take Image Producciones. Filmaciones en VHS, edición, multicopiado y distribución. Emprendimiento con responsables asociados.
Producción en La Bicicleta Blanca, FM. CAPITAL, La Plata
Conducción y Producción radial en Sentimientos Prófugos, FM. Capricho. Quemu Quemu. , La Pampa
1992- 1990 Colaboración en La Justa, Revista grafica de la facultad de Periodismo y Comunicación Social, UNLP.
Producción y conducción en Dulce Transilvania, FM. ITAL CAPRI, Sábados de 20 a 21 hs. La Plata
El Niño Y Su Opinion – Periódico infantil - juvenil. Producción Publicitaria y coordinación de talleres.
_________________________________________________________________________________________
reporteisadora@yahoo.com, www.myspace.com/paskindigital, www.reporte-paskin.blogspot.com,
Usuario de skype, Mariana.Isadora.Rodriguez. Buenos Aires. Argentina
Mail. Reporteisadora@yahoo.com, www.reporte-paskin.blogspot.com
www.Myspace.com/paskindigital.com. Skype: Mariana. Isadora. Rodriguez.
________________________________________________________________
Educación
1999 Universidad Nacional de La Plata. Licenciatura en Periodismo y Comunicación Social. Orientación Planificación institucional y Comunitaria.
2000.2006 Arte y actuación. Mimo Teatro- escuela de mimo teatro de Bernal y mimo teatro en teatro de Archundi Leguizamon.
2000.2007 Cursos y Seminarios. Realizacion de Video y guión cinematográfico, Marketing para comunicadores, Periodismo de Espectáculos, Seminario de Redacción Periodística, Seminario de “Introducción al Periodismo de Investigación”. Seminario de Minoridad.
2000.2008 Ediciones digitales de video en Final CUT, adobe premiere 2.0, photoshop, sony vegas, complementarios para edición, compresión de imágenes para Web y dvd.
2008.9 Ingles en Denmark. Nivel intermedio oral y escrito. Italiano, nivel medio oral y escrito
2008.10 Actualmente, Sprogskolen: curso de danes.
Destrezas y aptitudes Personales
Extrovertida, optimista y creativa. Con gran capacidad para adaptarme a diferentes espacios sociales y culturales.
Me considero una mujer simple
Y practica. Decidida, con energía positiva y capacidad de resolver. Comunicativa y sociable.
Considero muy importantes, los valores de honestidad, transparencia, respeto y tolerancia.
Intereses
Me interesa la diversidad cultural, las identidades colectivas y los derechos humanos. El estudio de las economías alternativas y las industrias culturales.
Me interesa la comunicación en todas sus
posibilidades, el arte y las herramientas de
expresión.
Y las herramientas digitales.
Empleos
En la actualidad
Radio Bazar, produccion y conduccion del programa radial, “ Horizonte Latino Americano” en mediehus, Aarhus, Dinamarca. Y representante en “ community medies in North Europe”, como periodista de latino america.
PASKIN DIGITAL. Comunicaciones Digitales, en formato video. Producciones periodísticas.
Investigaciones, documentales sobre temas de identidad, economias alternativas. televisión on line.
Armado de blogs contenidos de sitios Web. Programa radial en media huset. Aarhus, DK.
2008 - 2006 Marketing y difusión de eventos de tango promocion directa y por la web. . Armados de videos clips para promoción artística, musical, etc. . Trabajos para UNLPFA y CLAI, video Danza sobre Salud reproductiva,
2008- 2007 Violencia y Justicia de Genero.
2008- 2007- Produccion periodistica y realizacion audiovisual de Paskin digital: “Origenes del Tango”- formato periodistico- documetal en dvd. Y ”El arte de tejer en los Valles Calchaquies”- construccion didactica,
2008- 2008 basada en el libro Tramarte, de Jesus Casimiro. ARG.
Cerediar. ONG. Colaboradora para proyectos nacionales e internacionales.
2003.2006 Banco Santander Río. Río Line. Atención al cliente, ventas y reclamos.
Conducción y producción, Por el Mango, revista radial. AM Gama.
2000.2003- Bansud S.A. Telemarketing. Prestamos personales, tarjetas de créditos visa y American Express; descubiertos en cuenta corriente, paquetes bancarios, seguros de hogar, auto, vida temporaria, accidentes personales, desempleos, cajeros automáticos. Análisis de capacidad de endeudamiento: veraz, Scoring
American Express, argentina. Analista Junios. Activación de productos crediticios y atención al cliente.
2001- 1994 Centro Privado de Rehabilitación Integral. Auxiliar de rehabilitación y Coordinación de los talleres
de comunicación y libre expresión.
1999.2000 -UPCN - Unión Personal Civil de la Nación - Coordinación y Ejecución de los Talleres de Mimo y Pantomima; Talleres de Periodismo con niños de 4 a 13 años. La Plata
Revista Contraseña, Columnista y responsable editora. La Plata.
1997 -1998 Trabajo de Diagnostico y Planificación Comunicacional en La Casa Del Tango, La Plata.
Y en la Escuela de Mimo y Teatro de Bernal.
1994-1996 - Docente, cátedra de Comunicación I, Facultad de Periodismo y Comunicación. UNLP
Realización y Producción del programa norte de Nada. Universidad de la Plata, canal 4 Dardo Rocha.
Producción y realización de video documental, para la fundación Crear Desde La Educación Popular. La Plata.
1993 -Colaboración en La Reforma, diario de General Pico, La Pampa.
The Take Image Producciones. Filmaciones en VHS, edición, multicopiado y distribución. Emprendimiento con responsables asociados.
Producción en La Bicicleta Blanca, FM. CAPITAL, La Plata
Conducción y Producción radial en Sentimientos Prófugos, FM. Capricho. Quemu Quemu. , La Pampa
1992- 1990 Colaboración en La Justa, Revista grafica de la facultad de Periodismo y Comunicación Social, UNLP.
Producción y conducción en Dulce Transilvania, FM. ITAL CAPRI, Sábados de 20 a 21 hs. La Plata
El Niño Y Su Opinion – Periódico infantil - juvenil. Producción Publicitaria y coordinación de talleres.
_________________________________________________________________________________________
reporteisadora@yahoo.com, www.myspace.com/paskindigital, www.reporte-paskin.blogspot.com,
Usuario de skype, Mariana.Isadora.Rodriguez. Buenos Aires. Argentina
sábado, 13 de noviembre de 2010
EXPERIENCIA EN RESISTIR
Apareci en el año de la masacre de Trelew y la masacre de Munich. Donde las preguntas eran inquietantes y los silencios profundos. En la escuela nos enseñaban que la policia era buena . Pero nosotros practicabamos sacarle la lengua mirando para abajo. Ver un falcon verde daba miedo Y nombrar a Peron era una palabra mala. Habia que resistir sin hablar demasiado. Aprendimos la palabra democracia entre caramelos y autos parlantes.
Años de resistencias y de cambios constantes. Cambios de monedas donde era facil aprender a restar ceros. Tuvimos billetes de todos colores, colorados, verdes, grises, marrones. Que se convertian rapidamente, en valor de coleccion. Epocas donde aprendimos a subir el volumen y hacer colas en los supermercado. Conocer la palabra inflaccion y ahorrar en dolares. Plan primavera y la casa esta en orden.
La Palabra democracia se hiba cargando de significados. Al principio eran elecciones, partidos politicos, boletas de colores, logos, canciones y las urnas. Despues el plesbicito por el si o no del canal de Beagle. Donde podian votar todos los adultos en cualquier escuela. Ese dia acompañe a mi papa a votar. y mi viejo, siempre tan didactico ante insistentes preguntas, me trajo boletas del cuarto oscuro como si fueran sourvenir.
La tortura mas grande de pasar la noche escuchando los sorteos de numeros altos o numeros bajos. Y en secreto, compartirlo entre amigos como una sensacion de alegria y tristeza . Alegria por el orgullo de verlos grandes y tristeza porque los numeros les marcarian un destino. Parecia que de golpe, los varones se hacian hombres con la suerte de pelo largo o el maldito rapado . Despues llego la buena noticia. El servicio militar no obligatorio. Eso si que fue un festejo.
Y cuando empezamos a votar.. elegir nuestros representantes la politica era de resistir. Vinieron los recortes, las privatizaciones, la flexibilizacion laboral. La palabra primer mundo como la panacea y tercer mundo que era eso?
Y Despues las crisis. La resistimos de pie, con tristeza, con manifestaciones y corridas de la plaza.
Las vallas al congreso, a los bancos... los circulos sin escrupulos. Y nosotros afuera, sumandonos en la impotencia y la resistencia.
Despues el rebusque y el trueque. Los cartoneros, los reciclados y el vivir con el mango al dia.
Conseguir un empleo con sueldo devaluado y horas in crescendo. Dar gracias porque teniamos un trabajo. La casa propia una utopia. Y alquilar era un derecho de pocos. Todos bancarizados con las tarjetas vacias y pagando comisiones. Momentos de reclamos y cartas documentos. Nos hicimos abogados ante las continuas estafas.
Resistiendo ahora en el primer mundo. Donde las cosas son al reves. No se si cambiaron los paradigmas con el lenguaje o el viento les cambio de lugar los significados. Pero si resistiendo a reglas severas de integracion. Tratando de entender cuales son los derechos y quienes somos los humanos. Buscando el valor de la pregunta y a los historicos socialistas. Mirando de frente como se debate el amor con el cuanto vales. Donde la logica no tiene nada de razon y esta muy lejos del corazon.
Años de resistencias y de cambios constantes. Cambios de monedas donde era facil aprender a restar ceros. Tuvimos billetes de todos colores, colorados, verdes, grises, marrones. Que se convertian rapidamente, en valor de coleccion. Epocas donde aprendimos a subir el volumen y hacer colas en los supermercado. Conocer la palabra inflaccion y ahorrar en dolares. Plan primavera y la casa esta en orden.
La Palabra democracia se hiba cargando de significados. Al principio eran elecciones, partidos politicos, boletas de colores, logos, canciones y las urnas. Despues el plesbicito por el si o no del canal de Beagle. Donde podian votar todos los adultos en cualquier escuela. Ese dia acompañe a mi papa a votar. y mi viejo, siempre tan didactico ante insistentes preguntas, me trajo boletas del cuarto oscuro como si fueran sourvenir.
La tortura mas grande de pasar la noche escuchando los sorteos de numeros altos o numeros bajos. Y en secreto, compartirlo entre amigos como una sensacion de alegria y tristeza . Alegria por el orgullo de verlos grandes y tristeza porque los numeros les marcarian un destino. Parecia que de golpe, los varones se hacian hombres con la suerte de pelo largo o el maldito rapado . Despues llego la buena noticia. El servicio militar no obligatorio. Eso si que fue un festejo.
Y cuando empezamos a votar.. elegir nuestros representantes la politica era de resistir. Vinieron los recortes, las privatizaciones, la flexibilizacion laboral. La palabra primer mundo como la panacea y tercer mundo que era eso?
Y Despues las crisis. La resistimos de pie, con tristeza, con manifestaciones y corridas de la plaza.
Las vallas al congreso, a los bancos... los circulos sin escrupulos. Y nosotros afuera, sumandonos en la impotencia y la resistencia.
Despues el rebusque y el trueque. Los cartoneros, los reciclados y el vivir con el mango al dia.
Conseguir un empleo con sueldo devaluado y horas in crescendo. Dar gracias porque teniamos un trabajo. La casa propia una utopia. Y alquilar era un derecho de pocos. Todos bancarizados con las tarjetas vacias y pagando comisiones. Momentos de reclamos y cartas documentos. Nos hicimos abogados ante las continuas estafas.
Resistiendo ahora en el primer mundo. Donde las cosas son al reves. No se si cambiaron los paradigmas con el lenguaje o el viento les cambio de lugar los significados. Pero si resistiendo a reglas severas de integracion. Tratando de entender cuales son los derechos y quienes somos los humanos. Buscando el valor de la pregunta y a los historicos socialistas. Mirando de frente como se debate el amor con el cuanto vales. Donde la logica no tiene nada de razon y esta muy lejos del corazon.
miércoles, 3 de noviembre de 2010
AMARC 2010 DEL 8-13/11
ENCUENTRO DE RADIOS COMUNITARIAS DEL MUNDO.
SE LLEVARA A CABO EN LA PLATA ENTRE EL 8 DE NOVIEMBRE HASTA EL 13.
SE LLEVARA A CABO EN LA PLATA ENTRE EL 8 DE NOVIEMBRE HASTA EL 13.
lunes, 1 de noviembre de 2010
PERFECTO DANES.
Los requisitos para danskkunskaberne de obtener la ciudadanía en 2005 fueron demasiados estrictas que 40.000-50.000 inmigrantes nunca podrían pasar la prueba. Un estudio mostró que sólo un tercio de los jóvenes daneses étnicos fueron capaces de pasar la prueba. Prueba de Lenguaje ha sido criticado en la academia como parte de una estrategia política para reducir y eliminar el número de extranjeros de la comunidad.
miércoles, 27 de octubre de 2010
domingo, 3 de octubre de 2010
julefrokost i århus
JULEFROKOST PLAN
vi lavær 5 blokke som du kan melde dig til, så vi kan planlægge indslagene der kommer.
Blok 1: 12-15
FORBEREDELSER TIL FESTEN
DÆKKE BORD M.M
BLOK 2 15- 18
KAFFE- PAUSE
MARIANA VIL UNDERVISE I TANGO (CA 40 MINUTTER)
HVIS DU HAR ET INDSLAG DU GERNE VIL UNDERHOLDE MED- KONTAKT VENLIGST MARIANA.
BLOK 3 : 18-21
JULEFROKOST – BUFFET
HER KAN VI SMAGE PÅ ALLE DE SPÆNDENDE RETTER VI HAR MED.
BLOK 4: 21-00
DANS, UNDERHOLDNING OG BAR.
HVIS DU HAR ET INDSLAG DU GERNE VIL UNDERHOLDE MED KONTAKT VENLOGST MARIANA
BLOK 5: 00-03
DANS, UNDERHOLDNING OG BAR
HVIS DU HAR ET INDSLAG DU GERNE VIL UNDERHOLDE MED KONT.
vi lavær 5 blokke som du kan melde dig til, så vi kan planlægge indslagene der kommer.
Blok 1: 12-15
FORBEREDELSER TIL FESTEN
DÆKKE BORD M.M
BLOK 2 15- 18
KAFFE- PAUSE
MARIANA VIL UNDERVISE I TANGO (CA 40 MINUTTER)
HVIS DU HAR ET INDSLAG DU GERNE VIL UNDERHOLDE MED- KONTAKT VENLIGST MARIANA.
BLOK 3 : 18-21
JULEFROKOST – BUFFET
HER KAN VI SMAGE PÅ ALLE DE SPÆNDENDE RETTER VI HAR MED.
BLOK 4: 21-00
DANS, UNDERHOLDNING OG BAR.
HVIS DU HAR ET INDSLAG DU GERNE VIL UNDERHOLDE MED KONTAKT VENLOGST MARIANA
BLOK 5: 00-03
DANS, UNDERHOLDNING OG BAR
HVIS DU HAR ET INDSLAG DU GERNE VIL UNDERHOLDE MED KONT.
miércoles, 16 de junio de 2010
HUSK, HORIZONTE LATINO AMERICANO Radioprogrammet bliver sendt på FM 98,7 Mhz i Århus - torsdag kl. 11.00 - 13:00 Redaktion: Mariana Isadora Rodriguez ( Argentina ) Kontakt til redaktionen: reporteisadora@yahoo.com Mobil: 50 55 60 86 Tlf. studio: 86 12 46 05.
Også, tordsdag 17/06 Kl 13,30 i TIR NA NOG IRISH BAR, i FREDERIKSGADE 40, ÅRHUS C. Lad os se ARGENTINA SYDKOREA i VM . vamos vamos argentina!
Også, tordsdag 17/06 Kl 13,30 i TIR NA NOG IRISH BAR, i FREDERIKSGADE 40, ÅRHUS C. Lad os se ARGENTINA SYDKOREA i VM . vamos vamos argentina!
miércoles, 12 de mayo de 2010
Concierto Bicentenario
El día jueves 27 de mayo de 2010, Dinamarca se suma a las celebraciones del
Bicentenario de Argentina y, como homenaje, la Orquesta Sinfónica Danmarks
Radio (DR) ofrecerá un concierto en Koncerthuset, con programa de Ginastera y
Piazzola.
Argentinos residentes en Dinamarca y daneses amigos de la Argentina podrán ...
comprar billetes con descuento para dicho concierto, por internet en el
siguiente link: www.tinyurl.dk/15142, o telefónicamente en la boletería de DR,
de lunes a viernes de 12 a 17 horas, al número 3520 6262, mencionando dicho
link.
Se agradece realizar la mayor difusión posible de esta información entre
compatriotas y amigos de Argentina.
En caso de consultas, por favor enviar un mail a esta dirección de correo
electrónico de la embajada.
Asimismo, la Embajada Argentina informa que la Exhibición “Dinosaurios
Argentinos: Gigantes de la Patagonia” está en exposición en el Museo de Tivoli
del 15 de abril de 2010 al 1º de marzo de 2011.
Para mayor información: www.argentinskedinosaurer.dk
Link de la Semana Argentina en Verdens Kultur Centret:
http://www.kubik.kk.dk/verdenskulturcentret/arrangementer
Atentos saludos.
Embajada Argentina en Dinamarca.
Ver más
domingo, 7 de febrero de 2010
viernes, 15 de enero de 2010
BLANCA NAVIDAD
Hace mucho que no les cuento demasiado con palabras. Es que con la web 2,0 y el problema de los idiomas se me hace mas facil narrar visualmente que escribir. Una cuestion de descripcines diversas y de diferentes herramientas para narrar. Si las estoy descubriendo y con ella las sensaciones que provoca.
En este lado del mundo cuando pasas la frontera de turista y comenzas a compartir lo cotidiano los puntos de vista cambian. Ya la comida con crema la empezas a ladear para esquivar los kilos. Pero le das duro al chocolate, por ser la golosina que conoces y exploras como nueva. En un momento habia cambiado el mate por el cafe, por pura contingencia. Pero me las rebusque como buena argentina y agil internauta. Y casualidad de universo me tope con una nativa de colonia ”La dulce”, cerca de Necochea. Haciendo honor a su nombre y como buena argentina, venida en tiempo de crisis, se adelanto y me brindo el primer fiado. No con libreta pero si, con numero de cuenta bancaria y confirmacion electronica. Nada del otro mundo, si hablara de comprar electronicos o algun producto que se consigue en de remate.com- Pero novedoso a la hora de comprar yerba mate y aji molido. - cosas que podriamos comprar en cualquier kiosco cercano. O simplemente, golpear la puerta del vecino para que nos socorriese ante la falta.
En Italia podia conseguir yerba, a precios razonablemente europeos, en alguna casa de articulos argentinos o en algun supermercado. Pero aca de argentina solo conocen a Messi, Maradona y algun otro deportista. Y para alegria de todos Maradona es mejor que Pele, segun dicen los DAneses!
Continuando con la comida, me hacia falta el dulce de leche y aproveche las fiestas para inaugurar mi fabrica de regalos. Manos a la obra y cocina encendida. Hice alfajores de maizena con dulce de leche made in China. El sabor autenticamente Marianado. Los que recuerdan mi pasado, sabran que los alfajores han sido siempre me mejor debilidad. Hasta tal punto, que quien me ha conquistado, supo tener alfajores y cervezas frias en su heladera. Aunque ahora esta buscando con que retenerme, pero es otra historia.
La navidad es la fiesta mas tradicional que tienen los nordicos. y se preparan para el 24 y 25de diciembre, con mas de un mes y pico de anticipacion. comienzan con los ”almuerzos de navidad”. Es una buena excuza para el intercambio y brindarse de lleno a los placeres epicureos. Es decir, comer, comer, comer. Beber, beber y beber. Claro, a este ritmo afloran las demostraciones de ternuras. Como la cosa es al reves, quien comanda es la mujer y no hay quien quiera resistirse a este juego de guiños con permisos. Nadie cuenta los cadaveres. Y como son protestantes los pecados no se le cuentan ni a Dios. Es decir, se conoce el pecado pero no el pecador.
Los almuerzos de navidad son una comilona que dura varias horas. Se va vestido de gala, auqnue fuera entre amigos. Se brinda a cada rato y por cualquier cosa. Y en la mesa hay variedad de vinos, licores y demas bebidas espirituosas como aca le llaman a los tragos en general. Empezas con un trago, despues probas del que no conoces, despues el que tenes cerca y ya despues el que venga.
Con la comida es distinto, los nordicos son muy organizados. Primero se sirven el primer plato. En pueden ser una especie de torteletas de pollo y salsa. Comienzan a comer y luego repiten. Hacen una pausa. Logica pausa para beber y brindar. Viene el segundo plato el mismo ritual y ahora hay mas pausas y mas motivos para brindar. Seguramente fue carne de cerdo con papas acarameladas, acompañadas por mermelada de frambueza, remolacha, y alguna abundante salsa. Este es el plato tipico danes. Es muy requerido y suele servirse de manera abundante. Para los que no comen cerdo, tambien hay pato que tambien se come con dulce de frambuezas, papas dulces y coliflor. Los daneses son de buen comer y les gusta comer bien. Y cuando digo comer bien estoy diciendo con la comida a punto, decorada y tradicional. Continuan los brindis, los motivos y los comensales comienzan a desfilar por los diferentes recintos de la casa. El baño suele ser el mas requerido.
En tanto, en la mesa continuan comiendo, bebiendo y brindando. siguen los diferentes platos . A esta altura ya puedo contarles cuales eran. Pero ellos, si lo saben. Al principio los contaba. Despues me perdi. Razones obvias, no se si sumaba los platos y las bebidas. O las cervezas con los tragos esperituosos. Si la comida era la entrada y cuando comenzaba la partida. Y los nombres de las cervezas , los quise retener para contarles, pero en ese momento no me encontraba en condiciones de memorizar. Ese dia ya no sabia en que idioma hablaba solo podia decir de manera fluida ”Skol”, salud en danes. Y mi nombre en perfecto Español. Claro, ellos tampoco notaban la diferencia.
Llego la hora de los postres. Tortas de nueces, frutillas y una particular crema con frutos secos adentro. Y quien encuentra uno entero en su plato, abre un regalo. Un juego de mesa para jugar con las espectativas de los regalos y cambiar de posicion.
Se sigue bebiendo cafe, bebidas espirituosas y comienzan los chocolates como corolario. A esta altura si te podes mover, es solo rodando. Esto suele comenzar alrededor de las 3 de la tarde y terminar a las 9 o 10 de la noche. ” un almuerzo muy tarde o una cena muy temprano”.
En esas fechas se vive alegria, te ligas abrazos y besos. Hay gente en la calle, si claro, comprando por todos lados. La casas estan decoradas con luces de navidad, se venden flores de navidad, gorros de Santa Claus. Y todo es rojo y blanco. ( ahi me senti como en una fiesta del tablon.) Y aparecen las ofertas de cerveza. Suelen haber 200 diferentes especies de cervezas, para navidad. Probarlas ha sido mi desafio. Y cada bar suele tener sus propias marcas. Asi que recorrer los bares ha sido una de mis favoritas actividades con su particular desafio, la de volver a casa pedaleando pero no gateando. No es por guarra, si no porque el viento te sopla en la cara y el muy fresco te espanta la curda sin remordimientos.
Pronto se viene part 3 ” bajo la nieve, atravesando el viento y pisando hielo”
miércoles, 11 de noviembre de 2009
para agendar!
mariana Radio Bazar, kanal 2, FM 98,7 og via kabel p� Stofa 94,80 og TDC 96,5 Torsdag: kl. 11- 13- HORIZONTE LATINO AMERICANO- Mariana Rodriguez og Teknisk udstyr Media
viernes, 16 de octubre de 2009
SANTA MARADONA II
Hace mucho tiempo que no veo jugar tan mal al equipo de Argentina.
Me animaría a decir que no juega tan mal desde que Garré y Giusti lograban desgañitarme a puteadas limpias allá en pleno 1985, cuando la Argentina tenía su primaverita y yo merendaba a la vuelta del colegio con leche chocolatada y las galletitas panchitas sueltas que mi vieja compraba en una galletitería de esas que ya no existen.
O sea, no veo jugar tan mal a la selección desde que la veía en blanco y negro, porque la tele color llegó a mi casa para el mundial 86.
Argentina no juega a nada. No tiene conductor, le falta un diez -y a mí no me jodan, me estaré poniendo viejo, pero al fútbol se juega con 10-, la defensa no para ni a un burro muerto, Schiavi juega de 9 y Messi, que es el mejor jugador, no la ve ni cuadrada, Mascherano tiene empastadas las bujías del motor y Gago se olvidó de que la cosa redonda esa de cuero hay que pasársela a una persona que tenga la camiseta del mismo color que él y no a los de camiseta distinta.
La selección argentina parece la armada brancaleone, una manga de improvisados, que se juntaron para comer un asadito y después juegan con los empleados casados frente al equipo de los solteros.
Es cierto. Todo eso es cierto. Lamentablemente cierto. Desgraciadamente cierto.
Pero a mí me van a perdonar. Hoy no me voy a sumar al coro de detractores que realizan el escarnio público contra Diego Maradona.
Ya sé, ya sé. Maradona, posiblemente, no tenga altura para ser el DT de la selección. Ya sé, ya sé, Maradona es improvisado, y un patotero, y no hizo autocrítica y ayer maltrató a los periodistas y se puso en lugar de víctima y perseguido y en vez de hablar de fútbol, salió a atacar a quienes lo criticaban. Y dijo esa serie de cosas que se dicen en el barrio: que yo me la banco, que tengo aguante, que voy a dar hasta la última gota, que esto, que aquello.
O sea, dijo todo aquello que jamás diría un entrenador políticamente correcto, prolijo, ubicado.
Yo lo banqué desde el primer momento a Diego. Porque me parecía que si Diego llegaba, la vida todavía podía tener un poco de magia. Y cuando digo Magia, me refiero a que un tipo que viene bien de abajo, puede llegar a la cima del mundo. Y que puede desbarrancarse y pasearse por los infiernos. Y puede salir... y si salía campeón... si salía campeón todo era posible en esta vida grisecita de oficinistas que tenemos todos. Si Diego salía campeón el año que viene, cualquiera de nosotros podía levantarse a la piba linda del aula, cualquiera de nosotros podía conseguir ese trabajo con el que soñamos, y nuestros hijos podrían ser mejores que nosotros. Si Diego salía campeón, los gordos podían adelgazar, los faloperos podían dejarla un rato, los laburantes podían levantar cabeza frente al patrón y los suicidados podían dar un paso atrás frente a la cornisa esperando el milagro.
Ya sé, ya sé. Casi no estoy hablando de fútbol. Ya sé, ya sé, soy un sentimental. Un romántico del siglo XIX.
Pero ayer escuchaba los comentarios de los detractores de Diego y me daban un poco de asco: ¿Qué podés esperar de ese gordo drogadicto? ¿qué podés esperar de ese soberbio ignorante? ¿Y ahora qué va a hacer el pueblo peronista sin pan y circo?
¿Qué quieren que le diga? Diego será lo que sea. Pero quienes lo critican me dan un poco de asco. Bah, me dan demasiado asco.
Cuando lo eligieron a Diego como DT yo festejé. Lo dije públicamente. Ahora, que se vino la maroma. Que caen piedras de todos lados, yo lo salgo a bancar de nuevo. Después de todo, Diego me dio la mayor alegría que viví con la celeste y blanca. Y yo no me olvido. Tengo esa mala costumbre de no olvidarme de los amigos cuando están en la malas.
Posiblemente, perdamos con Perú y con Uruguay. Posiblemente, no vayamos al mundial de Sudáfrica. Pero, bueno, no es la muerte de nadie. O al menos no es la muerte de ninguno de nosotros. Sin embargo, puede ser el golpe más duro en la vida de Maradona. Yo no soy un come ídolos. A mí me gustan esos héroes literarios que son admirados por los pueblos. No soy de esos que no soportan la genialidad de los otros y necesitan verlos destrozados para ser un poquito menos mediocres ellos mismos.
Yo sé que es muy difícil. Yo sé que podemos quedarnos afuera. Pero yo tengo una última esperanza. Que ganemos contra Perú en el último minuto con un “cabezazo salvador de Pasarella”. Que Diego festeje la clasificación con los brazos en alto. Que vayamos al Mundial de “punto” y que volvamos de “banca”. Que vuelvan las panchitas con chocolatada, que las pibas lindas nos den bola a los destartalados. Y que se callen un poquito los que se alegran con la tristeza de los pueblos.
por Hernán Brienza
Me animaría a decir que no juega tan mal desde que Garré y Giusti lograban desgañitarme a puteadas limpias allá en pleno 1985, cuando la Argentina tenía su primaverita y yo merendaba a la vuelta del colegio con leche chocolatada y las galletitas panchitas sueltas que mi vieja compraba en una galletitería de esas que ya no existen.
O sea, no veo jugar tan mal a la selección desde que la veía en blanco y negro, porque la tele color llegó a mi casa para el mundial 86.
Argentina no juega a nada. No tiene conductor, le falta un diez -y a mí no me jodan, me estaré poniendo viejo, pero al fútbol se juega con 10-, la defensa no para ni a un burro muerto, Schiavi juega de 9 y Messi, que es el mejor jugador, no la ve ni cuadrada, Mascherano tiene empastadas las bujías del motor y Gago se olvidó de que la cosa redonda esa de cuero hay que pasársela a una persona que tenga la camiseta del mismo color que él y no a los de camiseta distinta.
La selección argentina parece la armada brancaleone, una manga de improvisados, que se juntaron para comer un asadito y después juegan con los empleados casados frente al equipo de los solteros.
Es cierto. Todo eso es cierto. Lamentablemente cierto. Desgraciadamente cierto.
Pero a mí me van a perdonar. Hoy no me voy a sumar al coro de detractores que realizan el escarnio público contra Diego Maradona.
Ya sé, ya sé. Maradona, posiblemente, no tenga altura para ser el DT de la selección. Ya sé, ya sé, Maradona es improvisado, y un patotero, y no hizo autocrítica y ayer maltrató a los periodistas y se puso en lugar de víctima y perseguido y en vez de hablar de fútbol, salió a atacar a quienes lo criticaban. Y dijo esa serie de cosas que se dicen en el barrio: que yo me la banco, que tengo aguante, que voy a dar hasta la última gota, que esto, que aquello.
O sea, dijo todo aquello que jamás diría un entrenador políticamente correcto, prolijo, ubicado.
Yo lo banqué desde el primer momento a Diego. Porque me parecía que si Diego llegaba, la vida todavía podía tener un poco de magia. Y cuando digo Magia, me refiero a que un tipo que viene bien de abajo, puede llegar a la cima del mundo. Y que puede desbarrancarse y pasearse por los infiernos. Y puede salir... y si salía campeón... si salía campeón todo era posible en esta vida grisecita de oficinistas que tenemos todos. Si Diego salía campeón el año que viene, cualquiera de nosotros podía levantarse a la piba linda del aula, cualquiera de nosotros podía conseguir ese trabajo con el que soñamos, y nuestros hijos podrían ser mejores que nosotros. Si Diego salía campeón, los gordos podían adelgazar, los faloperos podían dejarla un rato, los laburantes podían levantar cabeza frente al patrón y los suicidados podían dar un paso atrás frente a la cornisa esperando el milagro.
Ya sé, ya sé. Casi no estoy hablando de fútbol. Ya sé, ya sé, soy un sentimental. Un romántico del siglo XIX.
Pero ayer escuchaba los comentarios de los detractores de Diego y me daban un poco de asco: ¿Qué podés esperar de ese gordo drogadicto? ¿qué podés esperar de ese soberbio ignorante? ¿Y ahora qué va a hacer el pueblo peronista sin pan y circo?
¿Qué quieren que le diga? Diego será lo que sea. Pero quienes lo critican me dan un poco de asco. Bah, me dan demasiado asco.
Cuando lo eligieron a Diego como DT yo festejé. Lo dije públicamente. Ahora, que se vino la maroma. Que caen piedras de todos lados, yo lo salgo a bancar de nuevo. Después de todo, Diego me dio la mayor alegría que viví con la celeste y blanca. Y yo no me olvido. Tengo esa mala costumbre de no olvidarme de los amigos cuando están en la malas.
Posiblemente, perdamos con Perú y con Uruguay. Posiblemente, no vayamos al mundial de Sudáfrica. Pero, bueno, no es la muerte de nadie. O al menos no es la muerte de ninguno de nosotros. Sin embargo, puede ser el golpe más duro en la vida de Maradona. Yo no soy un come ídolos. A mí me gustan esos héroes literarios que son admirados por los pueblos. No soy de esos que no soportan la genialidad de los otros y necesitan verlos destrozados para ser un poquito menos mediocres ellos mismos.
Yo sé que es muy difícil. Yo sé que podemos quedarnos afuera. Pero yo tengo una última esperanza. Que ganemos contra Perú en el último minuto con un “cabezazo salvador de Pasarella”. Que Diego festeje la clasificación con los brazos en alto. Que vayamos al Mundial de “punto” y que volvamos de “banca”. Que vuelvan las panchitas con chocolatada, que las pibas lindas nos den bola a los destartalados. Y que se callen un poquito los que se alegran con la tristeza de los pueblos.
por Hernán Brienza
Suscribirse a:
Entradas (Atom)